Logística inteligente en empresas: guía completa

·

La logística es una de las áreas determinantes en cualquier empresa que se dedique a la distribución de productos o servicios, en los últimos años, el concepto de «logística inteligente« ha cobrado relevancia debido a los avances tecnológicos y a la necesidad de mejorar continuamente los procesos. En esta guía completa sobre la logística inteligente explicaremos sus características, beneficios, herramientas y cómo implementarla.

¿Qué es la logística inteligente?

La logística inteligente es el uso de tecnologías avanzadas, como el Internet de las Cosas (IoT), Big Data, inteligencia artificial (IA), análisis predictivo, automatización y otras soluciones digitales, para mejorar y optimizar la gestión de la cadena de suministro

El objetivo es  automatizar los procesos logísticos y proporcionar una mayor visibilidad y adaptabilidad a las empresas, lo que a su vez les permite ofrecer un mejor servicio a sus clientes y reducir los costos operativos.

En lugar de depender únicamente de procesos manuales, la logística inteligente integra sistemas interconectados que permiten el flujo de información en tiempo real, mejorando la toma de decisiones y el desempeño general de las operaciones logísticas.

Características de la logística inteligente

Las principales características que definen a la logística inteligente incluyen:

Automatización de procesos

La automatización en la logística inteligente reduce la intervención humana en tareas repetitivas, minimizando los errores. El uso de robots en almacenes, vehículos autónomos y drones para la entrega son ejemplos de cómo la automatización transforma la logística.

Visibilidad en tiempo real

Una de las mayores ventajas de la logística inteligente es la visibilidad completa sobre el estado de las operaciones logísticas, en donde las empresas pueden seguir en tiempo real el movimiento de mercancías, el estado del inventario y el rendimiento de los vehículos de transporte, lo que facilita la capacidad de tomar decisiones rápidas.

Predicción y análisis predictivo

Utilizando herramientas de análisis de datos, las empresas pueden predecir patrones de demanda y optimizar el inventario en función de la demanda futura. También se pueden anticipar posibles interrupciones en la cadena de suministro, como demoras o escasez de materiales, lo que ayuda a tomar decisiones proactivas.

Optimización de rutas

Los algoritmos de inteligencia artificial y el análisis de datos en tiempo real optimizan las rutas de distribución, reduciendo los tiempos de entrega y los costos asociados con el combustible y la mano de obra. Esto es particularmente valioso en la gestión de flotas y la logística de última milla.

Mejora de la experiencia del cliente

Gracias a la trazabilidad en tiempo real, los clientes pueden recibir actualizaciones sobre el estado de sus pedidos. Además, la optimización de las rutas y la gestión del inventario contribuyen a un servicio de entrega más rápido y confiable.

Beneficios de la logística inteligente

La implementación de una estrategia de logística inteligente ofrece una serie de beneficios significativos para las empresas:

Reducción de costos

Al optimizar las rutas de entrega, reducir el exceso de inventario y automatizar los procesos, las empresas reducen considerablemente los costos operativos, y el uso eficiente de recursos como vehículos y almacenes permite a las empresas mejorar sus márgenes de beneficio.

Empresas más ágiles

Desde el almacenamiento hasta la distribución, las empresas pueden manejar un mayor volumen de pedidos con menos recursos, lo que se traduce en una mayor eficiencia.

Mejora en la trazabilidad

Las compañías también pueden rastrear el movimiento de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro, lo que mejora la gestión interna y permite informar a los clientes sobre el estado de sus pedidos, lo que aumenta la satisfacción y la confianza.

Adaptabilidad y flexibilidad

Es posible ser más adaptables ante cambios inesperados en la demanda, en el comportamiento del cliente o en el entorno de distribución. Al contar con herramientas predictivas y sistemas interconectados, las empresas ajustan rápidamente sus operaciones para abordar nuevas demandas o resolver problemas.

Sostenibilidad

La optimización de rutas y la reducción del consumo de recursos contribuyen a una mayor sostenibilidad en la cadena de suministro. Además, la automatización en los almacenes y el uso de vehículos autónomos eléctricos ayudan a reducir la huella de carbono.

Herramientas y tecnologías en la logística inteligente

Existen diversas tecnologías que permiten implementar una logística inteligente de manera efectiva. Algunas de las más relevantes son:

Herramienta/TecnologíaDescripciónCómo se usaEjemplo de uso
Internet de las Cosas (IoT)Conexión de dispositivos físicos a la red para recopilar datos en tiempo real.Se usan sensores en vehículos, productos y almacenes para monitorear condiciones y ubicación de envíos.Sensores en camiones que rastrean la ubicación y la temperatura de los productos durante el transporte (por ejemplo, alimentos perecederos).
Big DataAnálisis de grandes volúmenes de datos para tomar decisiones informadas.Analiza datos históricos de transporte, demanda y condiciones del mercado para optimizar rutas y operaciones.Empresas como Amazon analizan datos de compra y tránsito para predecir la demanda y optimizar el inventario y la logística de entrega.
Inteligencia Artificial (IA)Sistemas que imitan la inteligencia humana para automatizar decisiones y procesos.Utiliza algoritmos de IA para optimizar rutas de entrega, predecir la demanda y automatizar el manejo de inventarios.UPS usa IA para optimizar rutas de entrega y reducir el consumo de combustible a través de su sistema ORION (On-Road Integrated Optimization and Navigation).
Automatización de AlmacenesUso de robots y sistemas automatizados para manejar el inventario.Robots que transportan productos dentro del almacén, mejorando la velocidad y precisión en el picking y packing.Empresas como Alibaba han implementado sistemas de robots para realizar el picking de productos y prepararlos para el envío.
BlockchainTecnología de registro distribuido y seguro para rastrear transacciones.Utiliza un sistema descentralizado para verificar y registrar transacciones en la cadena de suministro.Walmart utiliza blockchain para rastrear la trazabilidad de sus productos alimenticios, mejorando la transparencia y seguridad en su cadena de suministro.
Drones y Vehículos AutónomosVehículos sin conductor que realizan entregas.Drones para entregas de última milla o vehículos autónomos para transporte de mercancías de un lugar a otro.FedEx y Amazon han probado drones para la entrega de paquetes pequeños, reduciendo el tiempo de entrega en áreas urbanas.
Sistemas de Gestión de la Cadena de Suministro (SCM)Software que coordina las actividades logísticas en toda la cadena de suministro.Permite a las empresas gestionar el flujo de materiales, productos y datos desde el proveedor hasta el cliente final.SAP SCM permite a empresas como Coca-Cola gestionar y optimizar toda su cadena de suministro, desde la producción hasta la distribución.
Análisis PredictivoUso de algoritmos y datos históricos para anticipar eventos futuros.Predice la demanda futura, anticipando los cambios en el mercado o interrupciones en la cadena de suministro.Netflix utiliza análisis predictivo para ajustar su inventario de servidores y mejorar la experiencia del usuario mediante la anticipación de demandas.
Rastreo en Tiempo RealMonitoreo constante de los envíos y vehículos.Utiliza GPS y sensores para proporcionar información en tiempo real sobre el estado de los productos en tránsito.DHL usa sistemas de rastreo en tiempo real para que los clientes sigan sus paquetes durante todo el proceso de envío.

¿Cómo implementar la logística inteligente en tu empresa?

La implementación puede parecer compleja, pero con una planificación adecuada, las empresas pueden aprovechar los beneficios de la tecnología para mejorar sus operaciones. Aquí hay algunos pasos para implementar una logística inteligente:

Evaluar las necesidades de tu empresa

Antes de implementar cualquier solución tecnológica, es importante evaluar las necesidades específicas de tu empresa, lo que incluye identificar los procesos logísticos que necesitan optimización, el volumen de productos a gestionar y los requisitos de entrega de los clientes.

Elegir las herramientas adecuadas

Basado en las necesidades de tu empresa, selecciona las herramientas tecnológicas que mejor se adapten a tus objetivos, incluyendo software de gestión de la cadena de suministro, sistemas de rastreo en tiempo real, herramientas de análisis predictivo, y sistemas de automatización de almacenes.

Capacitar al personal

Una vez que las tecnologías estén en su lugar, es necesario capacitar a los empleados en el uso de las nuevas herramientas para que todo el personal pueda utilizar la tecnología y maximizar sus beneficios.

Monitorear y ajustar los procesos

Después de la implementación, es importante monitorear constantemente los resultados y ajustar los procesos según sea necesario para identificar áreas de mejora y garantizar que las operaciones se mantengan optimizadas.

Comparte este contenido

Contenido relacionado

¿Cómo mejorar el fill rate y optimizar tu cadena de suministro?

También conocido como tasa de llenado, es un indicador logístico que mide la capacidad de satisfacer la demanda de productos con el inventario disponible....

Estrategias logísticas para optimizar los costos de distribución

Los costos de distribución representan los gastos asociados con el traslado de productos desde el fabricante hasta el consumidor final....

¿Qué es un sistema TMS y cómo mejora la logística de tu empresa?

Los TMS pueden operar de forma independiente o como parte de un sistema más amplio de planificación de recursos empresariales (ERP)....