Preparación de pedidos en e-commerce: estrategias para reducir tiempos

·

La preparación de pedidos es uno de los procesos más críticos en el comercio electrónico. De su eficiencia depende no solo la satisfacción del cliente, sino también la rentabilidad y la escalabilidad de un negocio digital. Cuando este proceso es lento o desorganizado, las consecuencias se reflejan en entregas tardías, costos adicionales y una experiencia negativa para el comprador.

¿Qué es la preparación de pedidos en e-commerce?

La preparación de pedidos en e-commerce, también llamada order picking, es el proceso clave que conecta la compra digital con la experiencia real de recibir un producto. Consiste en una serie de operaciones organizadas cuyo objetivo es garantizar que lo que el cliente pidió en línea llegue de forma rápida, exacta y en buen estado. 

Este flujo inicia con la recepción del pedido en el sistema, lo que activa automáticamente la búsqueda de los productos en el almacén o inventario. Luego, se procede a la localización de los artículos y a su recogida o picking, una de las fases más críticas porque cualquier error en esta etapa puede afectar la satisfacción del cliente. 

Una vez seleccionados los productos, se lleva a cabo el empaque y la verificación de exactitud, donde se confirma que el pedido coincide con lo solicitado, cuidando la presentación y protección del artículo. 

Posteriormente, se realiza el etiquetado con información de envío y finalmente se entrega al operador logístico para su distribución. Cada paso dentro de este proceso puede optimizarse con tecnología, capacitación y diseño eficiente.

Importancia de reducir tiempos en la preparación de pedidos

El consumidor digital actual está acostumbrado a la rapidez. Modelos como Amazon Prime han elevado el estándar y ahora los clientes esperan entregas el mismo día o al día siguiente.

Reducir los tiempos de preparación de pedidos es vital porque:

  • Mejora la experiencia del cliente: pedidos rápidos generan confianza y fidelidad.
  • Disminuye costos logísticos: menos horas hombre y procesos más eficientes reducen gastos.
  • Incrementa la capacidad operativa: un equipo puede procesar más pedidos en menos tiempo.
  • Aumenta la competitividad: en mercados saturados, la rapidez se convierte en ventaja diferencial.

Factores que influyen en los tiempos de preparación

Antes de aplicar estrategias, es necesario entender los factores que impactan los tiempos de preparación de pedidos:

  • Diseño del almacén: la disposición física afecta el tiempo de desplazamiento.
  • Nivel de automatización: sistemas manuales son más lentos que procesos automatizados.
  • Clasificación del inventario: si los productos no están organizados, el picking se ralentiza.
  • Capacitación del personal: empleados bien entrenados cometen menos errores y trabajan más rápido.
  • Tecnología de apoyo: ERP, WMS y sistemas de picking mejoran la coordinación.

Estrategias para reducir tiempos en la preparación de pedidos

Reducir los tiempos en este proceso no solo agiliza las entregas, sino que también incrementa la eficiencia operativa y reduce costos. Entre las estrategias prácticas que cualquier negocio puede aplicar, destacan:

Optimiza el diseño del almacén

Un almacén desordenado genera desplazamientos innecesarios que retrasan todo el flujo. La organización del espacio es la base de la eficiencia.

Claves de optimización:

  • Coloca los productos de mayor rotación en áreas de fácil acceso.
  • Agrupa artículos que suelen pedirse juntos.
  • Aplica el método ABC: productos A (alta demanda) cerca, B en zonas intermedias y C (baja demanda) en lugares más alejados.

Ejemplo:

ClasificaciónDemandaUbicación recomendada
AAltaCercanía inmediata al área de picking
BMediaPasillos intermedios
CBajaZonas periféricas o superiores

Implementa sistemas de gestión de inventario (WMS)

Un Warehouse Management System (WMS) permite digitalizar y controlar inventarios en tiempo real.

Beneficios:

  • Localización inmediata de productos.
  • Reducción de errores en picking.
  • Integración automática con la tienda online para mantener stock actualizado.

Usa tecnología de picking

El picking representa hasta el 60% del tiempo total de preparación, por lo que optimizarlo es prioritario.

Opciones tecnológicas:

  • Pick-to-light: luces que guían al operario al producto correcto.
  • Voice picking: instrucciones por voz que liberan las manos.
  • Escáneres móviles y QR: validación instantánea que evita errores.

Dato clave: Empresas que implementan voice picking reportan aumentos de productividad de hasta el 25%.

Capacitación constante del personal

Un equipo bien entrenado trabaja más rápido y comete menos errores.

Ventajas de la capacitación:

  • Disminuye incidencias en los pedidos.
  • Aumenta la velocidad de trabajo.
  • Mejora la seguridad en el almacén.

Automatiza procesos

La automatización ya no es exclusiva de grandes corporaciones.

Ejemplos prácticos:

  • Cintas transportadoras para reducir recorridos.
  • Robots autónomos (AMR) que transportan mercancía.
  • Empaquetado automático para acelerar la preparación.

Aunque la inversión inicial puede ser alta, los beneficios en rapidez y ahorro operativo son significativos.

Aplica el batch picking

El batch picking consiste en preparar varios pedidos en una sola ruta en lugar de hacerlo uno por uno. Esto:

  • Reduce tiempos de desplazamiento.
  • Evita repeticiones innecesarias.
  • Es ideal en almacenes con alto volumen de pedidos pequeños.

Establece procesos estandarizados

Los manuales y protocolos evitan improvisaciones.
Ejemplo: verificar con escaneo antes de empacar o usar empaques preconfigurados para artículos más vendidos.

Outsourcing logístico (3PL)

Si tu e-commerce no tiene capacidad para optimizar internamente, un operador logístico de terceros (3PL) puede ser la solución.

Ventajas del outsourcing:

  • Infraestructura avanzada lista para usar.
  • Personal capacitado en operaciones de gran volumen.
  • Integración con plataformas de e-commerce para automatizar procesos.

Monitorea indicadores de desempeño (KPIs)

Medir es la única forma de mejorar.

KPIs:

KPIDescripciónObjetivo
Tiempo promedio de preparaciónHoras/minutos por pedidoReducir al mínimo sin sacrificar calidad
Porcentaje de pedidos sin errorExactitud del pickingSuperar el 98%
Productividad por operarioPedidos procesados en un periodoIncremento constante
Coste por pedidoGastos de mano de obra + logísticaOptimizar sin perder calidad

El papel de la tecnología en la preparación de pedidos

Hoy en día, la preparación de pedidos en e-commerce ya no es solo un proceso operativo: es la clave para que un negocio logre ser rápido y, sobre todo, confiable para sus clientes. La buena noticia es que la tecnología ha abierto la puerta para que empresas de todos los tamaños puedan optimizar esta tarea sin necesidad de contar con enormes recursos.

Por ejemplo, un ERP (Enterprise Resource Planning) funciona como el “cerebro” del negocio. Reúne en un mismo lugar las finanzas, el inventario y las ventas, evitando confusiones y permitiendo que los pedidos pasen de la tienda online al almacén de forma fluida.

Cuando hablamos de organización dentro del almacén, un WMS (Warehouse Management System) se convierte en un gran aliado. El sistema ayuda a localizar los productos al instante, organiza las rutas de los operarios y mantiene actualizado el inventario. Todo esto se traduce en menos errores y más rapidez.

En la etapa de entrega, el TMS (Transportation Management System) optimiza las rutas, logrando que los pedidos lleguen al cliente en menos tiempo y con un menor costo de envío.

Y para ir un paso más allá, tecnologías como el IoT (Internet of Things) y el Big Data permiten tener una visión en tiempo real de cómo están funcionando los procesos. Gracias a ellas, es posible detectar problemas antes de que afecten al cliente y mejorar continuamente la operación.

Preparación de pedidos en e-commerce B2C vs B2B

Aunque ambos modelos requieren eficiencia, existen diferencias:

  • B2C (Business to Consumer):
    • Pedidos pequeños y frecuentes.
    • La rapidez y la presentación son críticas.
  • B2B (Business to Business):
    • Pedidos grandes y programados.
    • Importan más la exactitud y la coordinación logística.

Las estrategias deben adaptarse según el tipo de cliente.

Errores que retrasan la preparación de pedidos

Existen errores comunes que generan retrasos, detectarlos a tiempo hace posible el implementar soluciones prácticas.

Uno de los problemas más frecuentes es la falta de actualización en el inventario. Esto ocasiona que se vendan productos agotados y se acumulen pedidos pendientes.
Solución:

  • Usar un sistema de gestión que sincronice en tiempo real el inventario con la tienda online.

Otro error es no estandarizar procesos. Si cada operario trabaja de manera distinta, se generan confusiones y se pierde tiempo.
Solución:

  • Crear protocolos claros de preparación, como checklist de verificación y empaques predefinidos.

El desorden en el almacén también ralentiza el proceso. Buscar artículos en áreas incorrectas implica recorridos innecesarios.
Solución:

  • Diseñar un layout eficiente, colocando productos de alta rotación en zonas accesibles.

En temporada alta, la sobrecarga de personal sin capacitación es un obstáculo común. Nuevos trabajadores sin formación generan más errores que soluciones.
Solución:

  • Capacitar con anticipación a refuerzos temporales en picking, empaque y sistemas digitales.

Finalmente, depender de un solo proveedor logístico limita la operación. Si falla, todos los pedidos se retrasan.
Solución:

  • Diversificar operadores logísticos para garantizar continuidad y flexibilidad.

Ejemplo práctico: Una tienda online de accesorios en la Ciudad de México enfrentó retrasos en diciembre al no tener procesos estandarizados ni inventario actualizado. Tras implementar un WMS y capacitar a su equipo antes de la temporada, logró reducir en un 35% los tiempos de preparación y mejorar sus calificaciones de entrega.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante optimizar la preparación de pedidos?

Porque en e-commerce, la rapidez y precisión en las entregas son claves para la experiencia del cliente. Un proceso lento o con errores puede generar devoluciones, reseñas negativas y pérdida de confianza. Optimizarlo permite ahorrar costos operativos, reducir tiempos de entrega y aumentar la fidelización de los clientes.

¿Cuáles son los errores más comunes en la preparación de pedidos?

Algunos errores frecuentes son: inventario desactualizado, procesos poco estandarizados, almacenes desordenados, sobrecarga de personal sin capacitación y depender de un solo operador logístico. Estos problemas retrasan los envíos y afectan la satisfacción del cliente.

¿Cómo medir la eficiencia en la preparación de pedidos?

A través de KPIs (indicadores de desempeño). Los más utilizados son:

  • Tiempo promedio de preparación por pedido.
  • Porcentaje de pedidos sin errores.
  • Productividad por operario.
  • Coste de preparación por pedido.
    Medir estos indicadores permite identificar cuellos de botella y aplicar mejoras continuas.

Comparte este contenido

Contenido relacionado

Logística tienda online: ¿tercerizar o manejar internamente?

¿Es mejor manejar la logística internamente o tercerizarla con un proveedor especializado? Aquí te contamos más....

¿Cuáles son los mejores productos para dropshipping?

La selección del producto es la base del éxito en dropshipping. Aunque la estrategia de marketing es esencial....

Dropshippers qué es y cómo funciona este modelo de negocio

El dropshipper ofrece productos en una tienda en línea y, cuando recibe un pedido, lo transfiere al proveedor mayorista o fabricante....