Procesos logísticos: ¿Qué son y cómo optimizarlos?

·

Comprender y optimizar los procesos logísticos se ha convertido en una ventaja competitiva crítica. Ya sea que operes un ecommerce, una fábrica o un centro de distribución, una buena cadena logística marca la diferencia en la satisfacción del cliente y en los resultados económicos.

¿Qué son los procesos logísticos?

Los procesos logísticos incluyen las actividades necesarias para planificar, implementar y controlar el flujo eficiente de bienes, servicios e información desde el punto de origen hasta el destino final, con el objetivo de satisfacer las necesidades del cliente al menor costo y tiempo posible.

Componentes esenciales:

  • Planificación logística: define rutas, inventario, medios y tiempos.
  • Abastecimiento: selección de proveedores y compra de materias primas o productos.
  • Transporte: movimiento físico de los bienes.
  • Gestión de almacenes: recepción, almacenamiento, preparación y despacho de pedidos.
  • Distribución: entrega al cliente o punto de venta.
  • Logística inversa: devoluciones, reciclaje y disposición final.
  • Trazabilidad y seguimiento: control de ubicación, tiempos y condiciones del producto.

Beneficios de optimizar los procesos logísticos

Optimizar la logística no solo mejora el rendimiento interno, también fortalece la fidelidad de los clientes y mejora los resultados:

  • Reducción de costos: menos transporte vacío, mejor uso de almacén e inventario reducido.
  • Menos tiempos de entrega: rutas optimizadas y procesos más ágiles.
  • Mejor servicio al cliente: entregas puntuales, mejor comunicación y menores errores.
  • Mayor flexibilidad: adaptación rápida a variaciones de demanda.
  • Sostenibilidad: uso eficiente de recursos y reducción de emisiones.

Estrategias para optimizar los procesos logísticos

La digitalización y la integración de sistemas son determinantes para optimizar los procesos, aumentar la visibilidad en tiempo real y tomar decisiones basadas en datos. Veamos las estrategias más efectivas para lograr una logística moderna.

Implementación de TMS, WMS y ERP

Una cadena de suministro moderna necesita sistemas especializados:

Digitalización documental

Reducir procesos manuales también implica eliminar el papel:

  • Digitaliza facturas, guías de envío y manifiestos de carga.
  • Automatiza la carga de datos y reduce errores en transcripción.
  • Facilita auditorías y trazabilidad, y acelera la atención al cliente.

Automatización de procesos logísticos

La automatización mejora la productividad y reduce costos:

  • Usa cintas transportadoras, robots móviles, sistemas de picking por voz o luz.
  • Incorpora lectores de códigos de barras o RFID para control en tiempo real.
  • Automatiza el cálculo de rutas, la asignación de vehículos y el seguimiento de entregas.

Planificación y gestión de inventarios

Una buena gestión del inventario mejora liquidez y reduce errores:

Optimización del transporte y rutas

El transporte es uno de los costos más altos en logística. Para optimizarlo:

  • Usa herramientas para planificar rutas eficientes y minimizar kilómetros recorridos.
  • Consolida cargas de productos y pedidos con destinos similares.
  • Trabaja con transportistas flexibles que se adapten a picos de demanda.

Mejora del diseño del almacén

El layout del almacén impacta en los tiempos operativos:

  • Elimina pasos innecesarios y rediseña los flujos de trabajo.
  • Ubica productos según su frecuencia de salida y rotación.
  • Define zonas específicas: recepción, picking, packing, despacho, devoluciones.

Trazabilidad y visibilidad

La transparencia en la cadena es fundamental:

  • Monitorea indicadores como ETA, ETD y ATA para gestionar tiempos de entrega.
  • Usa tecnologías como GPS, IoT, dashboards logísticos y plataformas colaborativas.
  • Comparte visibilidad con clientes y proveedores para alinear expectativas.

Indicadores y mejora continua

Una logística eficiente se construye con datos:

  • Establece KPIs como: rotación de inventario, nivel de servicio, precisión de picking, coste por entrega.
  • Detecta desviaciones, identifica cuellos de botella y ajusta procesos.
  • Calcula el ROI de cada cambio y realiza auditorías periódicas.

Capacitación y cultura organizacional

La transformación logística no solo es tecnológica:

  • Capacita a tu equipo en nuevas herramientas, protocolos y seguridad.
  • Promueve la colaboración entre compras, almacén, ventas, atención al cliente y finanzas.
  • Fomenta una cultura de mejora continua, proactividad y enfoque en el cliente.

Sostenibilidad como eje estratégico

La logística moderna debe ser eficiente y sustentable:

  • Agrupa entregas para reducir emisiones por viaje.
  • Usa empaques reciclables o reutilizables.
  • Diseña rutas verdes para minimizar consumo de combustible.
  • Implementa logística inversa para manejar devoluciones de forma rentable y sostenible.

Herramientas recomendadas

Veamos una selección de herramientas que apoyan distintas áreas del proceso logístico: desde la gestión de almacenes hasta el seguimiento del transporte y la mejora del servicio al cliente.

Área logísticaHerramienta recomendadaFuncionalidades principales
Gestión de transporte (TMS)MercuryGate, TransporeonPlanificación de rutas, asignación de cargas, tracking, comparación de tarifas.
Gestión de almacenes (WMS)ShipHero, NetSuite WMSControl de inventario, picking/packing, integración con ecommerce y ERP.
Gestión integral (ERP)SAP, Odoo, Oracle ERP CloudCentralización de operaciones, finanzas, compras y logística en una sola plataforma.
Visibilidad y trazabilidadProject44, FourKitesSeguimiento en tiempo real de embarques, ETA, alertas de excepción, visibilidad colaborativa.
Optimización de última millaOnfleet, RoutificEnrutamiento dinámico, gestión de repartidores, notificaciones al cliente.
Automatización de almacenesLocus Robotics, Zebra TechnologiesRobots móviles, picking por voz/luz, lectores RFID y códigos de barras.
Planificación de inventarioStockIQ, LokadAnálisis predictivo, control de rotación, gestión de niveles de stock.
Logística colaborativaCargoWise, ControlantIntercambio de datos entre actores logísticos (proveedores, transportistas, clientes).

Pasos iniciales para optimizar

Te compartimos una guía con pasos prácticos para comenzar la optimización de forma estructurada.

Mapea tus procesos actuales

Antes de mejorar cualquier operación, es necesario entender cómo funciona hoy. Para ello, lo ideal es construir un mapa de procesos logísticos mediante diagramas de flujo.

  • Usa herramientas visuales como diagramas SIPOC, BPMN o flujogramas simples.
  • Identifica las entradas, salidas, responsables y puntos de decisión de cada etapa logística.
  • Involucra a los equipos que operan cada proceso para capturar la realidad operativa.
  • Documenta tareas de aprovisionamiento, almacenamiento, picking, distribución y devoluciones.

Ventaja: te permitirá ver cuellos de botella, pasos redundantes y flujos innecesarios.

Evalúa tiempos y errores por etapa

Una vez que los procesos están mapeados, el siguiente paso es medir su eficiencia actual.

  • Registra el tiempo promedio que toma cada actividad (recepción, despacho, carga, etc.).
  • Cuantifica los errores operativos: fallas en el picking, entregas incorrectas, demoras, devoluciones.
  • Analiza datos históricos si los tienes o realiza observaciones directas.
  • Usa checklists o formularios para estandarizar la recolección de datos.

Resultado: obtendrás una línea base para comparar mejoras futuras.

Prioriza áreas con mayor impacto

No todas las mejoras tienen el mismo retorno. En esta etapa es clave identificar qué procesos deben intervenirse primero.

  • Pregúntate: ¿qué áreas generan más errores o demoras?
  • ¿Qué tareas consumen más tiempo o recursos innecesarios?
  • ¿Qué parte del proceso afecta más al cliente final si falla?

Tip: prioriza acciones con alto impacto y bajo costo o complejidad de implementación. Esto genera resultados rápidos y promueve la adopción de cambios.

Define KPIs claros y medibles

Los indicadores clave de rendimiento (KPIs) te permitirán medir el éxito de tus esfuerzos.

Algunos ejemplos logísticos útiles:

  • Precisión del picking (%)
  • Pedidos entregados a tiempo (%)
  • Costo logístico por unidad
  • Tiempo promedio desde pedido hasta entrega
  • Tasa de devoluciones por error logístico (%)

Recomendación: verifica que los indicadores sean relevantes, medibles y actualizables con datos confiables.

Prueba mejoras con un piloto reducido

Antes de implementar una mejora en toda la operación, es mejor probarla en pequeña escala.

  • Aplica los cambios en un solo turno, una zona del almacén o una línea de productos.
  • Evalúa su impacto en productividad, calidad y tiempo.
  • Recoge retroalimentación de los colaboradores involucrados.
  • Ajusta la solución si surgen imprevistos.

Ventaja: minimizas el riesgo y puedes afinar la propuesta antes de escalarla.

Escala y mide resultados

Si el piloto fue exitoso, es momento de extenderlo a otras áreas o procesos relacionados.

  • Comunica claramente los beneficios obtenidos.
  • Involucra a los equipos para lograr una adopción fluida.
  • Asegura recursos y capacitación si el cambio implica nuevas tecnologías o metodologías.
  • Monitorea los indicadores definidos en el paso 4 para comprobar que la mejora se mantiene con el tiempo.

Consejo: documenta el antes y después para mostrar el impacto concreto.

Itera continuamente

La optimización logística no es un proyecto con inicio y fin, sino un proceso constante.

  • Establece ciclos de mejora continua, como el modelo PDCA (Plan-Do-Check-Act).
  • Programa revisiones periódicas de tus KPIs.
  • Ajusta procedimientos según cambios en la demanda, proveedores o canales.
  • Promueve una cultura de mejora entre los equipos operativos.

Resultado: tu operación se mantendrá ágil, adaptable y alineada con las expectativas del mercado.

Comparte este contenido

Contenido relacionado

¿Qué es la consolidación de mercancías y cómo funciona?

La consolidación de mercancías tiene como objetivo optimizar el espacio de carga, reducir costos y mejorar el transporte....

¿Para qué sirve un centro de distribución en logística moderna?

De ser instalaciones de almacenamiento pasivo, están evolucionando hacia modelos ágiles, sostenibles y altamente conectados....

¿Cómo reducir el lead time en tu cadena de suministro y mejorar la logística?

El lead time es el tiempo total que transcurre desde que se genera una orden de compra hasta que el producto es recibido....